
- Este evento ha pasado.
Seminario de Formación: ¿Qué es el goce en psicoanálisis?
noviembre 22, 2022 @ 7:00 pm – 8:30 pm
Noviembre 22, V Paradigma: El goce discursivo.
Presentan: Lizbeth Ahumada, Carlos Márquez.

Seminario de Formación NEL Bogotá 2022-2
¿Qué es el goce en psicoanálisis?
Incidencias de los paradigmas del goce en la práctica psicoanalítica.
El goce se presenta como uno de los conceptos clave para la clínica lacaniana y un orientador fundamental de la práctica psicoanalítica. En 1999, Jacques-Alain Miller presentó lo que él denominó los seis paradigmas del goce en la obra de Jacques Lacan, los cuales mantienen cada uno su vigencia y su tensión en relación con los otros. La experiencia de lo real en la práctica psicoanalítica actual está enlazada con la concepción del goce.
En términos de la Escuela ¿Cómo darle un tratamiento que convenga a la emergencia reiterada del real de la formación del psicoanalista, el que emerge en el paso del psicoanalizante al psicoanalista y su retorno? Esta pregunta implica a la institución psicoanalítica, que al reducirse a una localidad corre el riesgo de extraviarse en sus propios funcionamientos de grupo. Implica también una reflexión continua sobre la práctica, sin la cual el mutismo del que se sirve el psicoanalista para la conducción del dispositivo puede derivar en la trampa por la cual, al caer el significante amo en su propia cura, se reubique inmediatamente en su lugar de comando. Y finalmente, implica la relación con el saber que, sin esa pregunta, deriva en la historia de una verdad que, revelada en la plenitud de los tiempos, solo resta recitar como un rito.
Esta pregunta que insiste marca el recorrido de una enseñanza, la de Lacan, a la que Miller nos invita a aproximarnos ordenadamente. Es que no progresamos hacia ningún futuro, sino que nos movemos en círculos alrededor de su insistencia irreductible, pero recorrer las respuestas que ella convoca en la obra de Freud, en la enseñanza de Lacan, en la orientación lacaniana de Miller, en la historia política, clínica y epistémica del psicoanálisis, nos da la oportunidad de localizar el punto en el que cada uno, en su relación con su real y con la Escuela, nos encontramos en un momento determinado de ese orbitar.
Haremos un nuevo recorrido por las respuestas a esa pregunta, orientándonos para ello por la demarcación milleriana de los seis paradigmas del goce, teniendo como horizonte la práctica psicoanalítica y la experiencia institucional que puede efectuar nuestra Escuela en el marco de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Programa segundo semestre 2022
Martes 7 pm. Previa inscripción.
Agosto 9 Presentación del seminario.
Carlos Márquez, Laura Arciniegas, Miguel Gutiérrez
Septiembre 6, I Paradigma: Imaginarización del goce.
Presentan: Gloria González, Beatriz García.
Septiembre 27, II Paradigma: La significantización del goce.
Presentan: Laura Arciniegas, Stella Cortés.
Octubre 11, III Paradigma: El goce imposible.
Presentan: Miguel Gutiérrez, María Auxiliadora Rodríguez.
Noviembre 1, IV Paradigma: El goce fragmentado.
Presentan: Gloria González, Luz Adriana Mantilla, Florencia Reali.
Noviembre 22, V Paradigma: El goce discursivo.
Presentan: Lizbeth Ahumada, Carlos Márquez.
Diciembre 6, VI Paradigma: La no relación.
Presentan: Clara Holguín, Beatriz García.
Valor del seminario
Inscripción general: $ 70.000.
Cuenta corriente No. 06603825-8 a nombre de Asociación Nueva Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Enviar el comprobante a miguerrez@gmail.com
Los Miembros, Asociados y Participantes del CID que asistan de manera presencial, estarán exonerados del pago.